Año 2016 - Uno de los momentos más felices edición tras edición en MASQUELIBROS es el momento de anunciar nuestra artista invitada. Fascinados por la originalidad de su obra, humana y desgarradora, construida sobre una base sólida de maestros interdisciplinares, y expuesta en algunos de los más importantes museos del mundo, será un placer tener como artista invitada en MASQUELIBROS 5 a Elena del Rivero.
La artista española, que desde hace varios años crea y reside en Nueva York, Estados Unidos, tiene una gran colección en la que los libros, las páginas y la palabra escrita, hablada, tejida, tienen una gran importancia. En la 5ª edición de la Feria Internacional del Libro de Artista MASQUELIBROS, que tendrá lugar los días 20, 21 y 22 de mayo en la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías-Casa de Fieras (Parque del Buen Retiro, Madrid), podremos disfrutar una de sus obras más representativas.
Mientras tanto, compartimos con vosotros esta agradable conversación que mantuvimos con del Rivero desde allende los mares.

- ¿Cómo se
siente al ser la artista invitada del quinto aniversario de la Feria
Internacional de Libros de Artista MASQUELIBROS?
Es un placer
trabajar con amigos y antiguos colaboradores y un honor para mi.
- ¿Qué obras
podrán disfrutar los visitantes el próximo mes de mayo?
La re-instalación de La Perfecta Casada*.
Instalación en el IVAM, 2006:
La Perfecta Casada 2001
Papel entrelado de encuadernación, hilo, perlas falsas, cabeceras,tul...
Reproducción en ferro por triplicado del Libro de la Perfecta Casada de Fray Luis de León. Edición de Adolfo Bonilla para Clásicos de la Literatura Española de la editorial Ruiz Hermanos de Madrid 1917.
- Ahora reside y
trabaja en Nueva York, ¿qué grandes diferencias observa en el sector artístico
estadounidense frente al de nuestro país?
Cada uno tienen
sus pros y sus contras. Aquí hay curiosidad, se está predispuesto al consumo:
el motor de la economía y la sociedad civil funciona. El IVA español, una
política torpe, disuade la alegría de comprar incluso si se compra artistas
jóvenes. Hay miedo, todos quieren ganar, no participar. El paternalismo, y lo poco plural de la
sociedad, es una desventaja al margen del complejo de que todo lo foráneo es
bueno y que invertir en arte español no es rentable, cierto es que somos una
economía muy pequeña bajo la gobernanza de lo que dictan la subastas internacionales.
Recientemente vi la exposición de Burri, tan contemporánea, y me hizo pensar en
Saura y Millares, grandes artistas. No voy a hablar de arte español, pero los
artistas y las artistas españoles y españolas no están en ningún sitio y me
pregunto por que? Porque los hay y las hay muy buenos y buenas. Aquí se habla
de accountability (responsabilidad) un
término de poco uso en España; nadie es responsable de nada todo es siempre
culpa del otro y cuando tenemos a alguien que despunta, sin ser artista
comercial, nos lo cargamos. USA es dura, no te da tregua, siempre en
guardia: cumpliendo. Pero cuando las
cosas te van bien, te dan la enhorabuena y se alegran.
- ¿Cuáles son
los grandes temas que la han acompañado a lo largo de toda su carrera?
La mesa de la
cocina ha sido para mi un laboratorio de ideas.
- Muchas de sus
grandes obras están elaboradas con materiales de costura -hilo, lentejuelas,
perlas...- ¿Por qué empezó a emplear estos abalorios?
Tendría que
rebuscar en el inconsciente.
Instalación en Galería Elvira Gonzalez, 2001:
La Perfecta Casada 2001
Papel entrelado de encuadernación, hilo, perlas falsas, cabeceras, tul...
Reproducción en ferro por triplicado del Libro de la Perfecta Casad de Fray Luis de León. Edición de Adolfo Bonilla para Clásicos de la Literatura Española de la editorial Ruiz Hermanos de Madrid 1917.
- ¿Qué importancia
tiene en su obra la palabra escrita sobre el papel?
Son herramientas
visuales que favorecen la metáfora.
- Y el libro como objeto, ¿qué representa para usted?
- ¿Qué le
impulsó a escribir todas aquellas cartas que pudimos ver en las muestras del
IVAM y del MNCARS?
La carta al
padre de Kafka.
-¿Cuáles son
esos libros que siempre la acompañan allá donde vaya?
Tengo varios que
me llevaría al otro mundo si me lo permitieran pero de tener que escoger uno
serian las Moradas de Teresa de Ávila.
Instalación en Salamanca, 2002:
La Perfecta Casada 2001
Papel entrelado de encuadernación, hilo, perlas falsas, cabeceras, tul...
Reproducción en ferro por triplicado del Libro de la Perfecta Casada de Fray Luis de León. Edición de Adolfo Bonilla para Clásicos de la Literatura Española de la editorial Ruiz Hermanos de Madrid 1917.
Las sentadas en
la Puerta del Sol fueron grandes performances–político - sociales; laboratorio
de ideas como lo es el museo hoy en día. la Puerta del Sol: museo ambulante,
con repercusión y audiencia internacional convulsionando las agendas de los
políticos establecidos; instalaciones magníficas y sostenibles, sin necesidad
de arquitectos “estrella” ni edificio catedralicios. El arte no resuelve los
problemas de las guerras, ni del la hambruna. La función del arte es pensar el
mundo desde el otro lado y trastocar los símbolos que nos rodean como hace la
poesía. En cuanto al dolor…todo gran arte ahonda en el dolor humano
(intelectual) desde Altamira, a Hannah Wilke, al expresionismo de Agnes Martin.
- ¿Cuáles son
sus grandes referentes artísticos? ¿Y vitales?
Nuestra precaria
condición. Y el amor.
- ¿En qué se
encuentra trabajando ahora?
Continuo escribiendo
cartas.
* La Perfecta Casada se construyó en Madrid por un taller de costura que Elena del Rivero creó con artistas jóvenes (Jesús Herrero, Sandra f. Sarasola, Lidia Benavides, Marta Fernández, y Diana Nicolás). Jesús reprodujo mediante ferrotipia el libro de la Perfecta Casada por triplicado en el taller de Óscar Manesi en Madrid en la calle Luis Vélez de Guevara entre los años 1999 y el 2000.